El área de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad de la Municipalidad de San Pedro inició gestiones ante la Defensoría del Pueblo para abordar la situación de cientos de personas con discapacidad del distrito que han perdido sus pensiones no contributivas. La medida busca establecer la cifra exacta de afectados y llevar los casos a la Justicia.
Según el titular del área, Juan Carlos Mariño, en declaraciones al programa Equipo de Radio, se realizó una reunión en La Plata la semana pasada en la que se solicitó a la Defensoría del Pueblo un programa para determinar la cantidad de pensiones retiradas en la provincia y, en particular, en el partido de San Pedro. Aunque la cifra definitiva aún se está estableciendo a través de operativos locales, se estima que en San Pedro son más de un centenar los casos confirmados por la Provincia.
"Hay personas que no fueron notificadas de la auditoría y sus pensiones están suspendidas, mientras que otras entregaron los papeles y no tienen ninguna respuesta", explicó Mariño, quien calificó la situación como "desesperante". El funcionario relató el caso de una persona que, con su pensión como único ingreso, se quedó sin gas y sin dinero para comer.
El titular de Discapacidad señaló que, si bien la Municipalidad y la Provincia no pueden hacerse cargo del otorgamiento de las pensiones, trabajarán en conjunto con la Defensoría del Pueblo para llevar los casos a la Justicia. "Nadie está en contra de las auditorías, al contrario, pero no pueden ser arbitrarias ni llamar a las personas para que presenten toda la documentación nueva en treinta días", afirmó.
Mariño también mencionó que el Hospital local está "saturado" debido a la falta de cobertura de las obras sociales y el incremento de las auditorías que resultan en la pérdida de beneficios. En este sentido, denunció que, de 250 mil auditorías realizadas en la provincia, "sacaron más de 100 mil pensiones", una cifra que consideró "un disparate".
El funcionario detalló que en el distrito de San Pedro hay más de 6 mil personas con discapacidad. Además, informó que ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) cita a las auditorías por el domicilio que figura en el DNI, lo que provoca que muchas personas que se mudaron no reciban la notificación y se enteren de la suspensión de su beneficio cuando intentan cobrar.
Para abordar la problemática, la Municipalidad realizará operativos en San Pedro y sus localidades aledañas. Mariño hizo un llamado a las personas que hayan perdido su pensión para que se acerquen al área de Discapacidad para recibir asesoramiento y canalizar sus reclamos.
El funcionario concluyó mencionando que, de acuerdo a la información que les llega a través de los propios afectados, esta semana se reactivan las auditorías en los consultorios de Beaumont, pero que no hay información oficial al respecto de parte de ANSES.