"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Continúa el programa “Desde el Aula” y ya se recuperaron más de 2.500 kilos de material reciclable

 


La Dirección de Medio Ambiente de la Secretaría de Producción, Industria y Comercio, continúa con el desarrollo del programa piloto “Desde el Aula”, que acompaña a estudiantes y docentes en tareas de educación ambiental y recolección de materiales reciclables en distintas instituciones educativas de la ciudad.

En la nueva jornada de recolección, el secretario de Producción, Ariel Álvarez, junto al director de Medio Ambiente, Gustavo Solá, el equipo del área y recuperadores urbanos, realizaron el retiro de materiales y sumaron los puntos correspondientes a cada institución.


La Casa del Niño Paula Albarracín reunió 45 kilos de reciclables y 15 puntos en tapitas, la Escuela Primaria N° 7 aportó 84 kilos y 35 puntos, el Jardín N° 919 Heroínas de Malvinas juntó 72 kilos, y el Jardín Municipal N° 3 Sor Teresa de Calcuta alcanzó los 18 kilos.


El programa, que ya suma 16 escuelas participantes, se desarrolla como prueba piloto hasta el cierre del ciclo lectivo 2025 y busca fortalecer la educación ambiental, la separación en origen y la economía circular. Desde su puesta en marcha, logró recuperar más de 2.500 kilos en apenas 20 días, con gran adhesión de la comunidad educativa.

En esta primera etapa, los puntos y materiales recuperados por cada institución son los siguientes:

  • Jardín N° 919 Heroínas de Malvinas: 69 puntos y 440 kilos.

  • Jardín Municipal N° 4 Frutillitas: 73,9 puntos y 239 kilos.

  • Jardín Municipal N° 3 Sor Teresa de Calcuta: 1,8 puntos y 18 kilos.

  • Jardín Municipal N° 5 Los Santos Quirós: 3 puntos y 30 kilos.

  • Escuela Especial N° 502: 53,7 puntos y 137 kilos.

  • Escuela Primaria N° 7: 146,1 puntos y 1.011 kilos.

  • Escuela Secundaria N° 14 junto a Escuela Primaria N° 10: 8,2 puntos y 82 kilos.

  • Escuela Primaria N° 45 de Bajo Tala: 16,4 puntos y 64 kilos.

  • Escuela Secundaria N° 13: 4,2 puntos y 42 kilos.

  • Escuela Técnica N° 13: 4,2 puntos y 42 kilos.

  • Escuela Técnica Agraria: 12,5 puntos y 125 kilos.

  • Colegio San Francisco: 13,2 puntos y 132 kilos.

  • Casa del Niño El Amanecer: 18,9 puntos y 89 kilos.

  • Casa del Niño Paula Albarracín: 31,3 puntos y 113 kilos.

La iniciativa continuará en los próximos meses con nuevas jornadas de recolección y actividades educativas, en el marco de la estrategia municipal para consolidar una gestión ambiental más sustentable en San Pedro.