"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Círculo Médico y farmacias suspendieron la atención a afiliados de Unión Personal y ACCORD por falta de pago


El Círculo Médico de San Pedro resolvió suspender la atención a los afiliados de las obras sociales Unión Personal y ACCORD a partir de hoy, 30 de septiembre, a causa de la "sucesiva falta de pago" por parte de ambas entidades, situación que también afecta a profesionales de la ciudad vecina de Baradero.

La medida, que afecta a una porción de los beneficiarios de la salud de la región, se tomó luego de que fracasaran reiterados intentos de diálogo con las autoridades de las obras sociales.

En diálogo con Equipo de Radio, el doctor Daniel Ureta, integrante de la comisión directiva del Círculo Médico de San Pedro, detalló que el reclamo se viene arrastrando desde hace tiempo. "Lamentablemente no pudimos dialogar absolutamente nada con la gente de Unión Personal y ACCORD, a pesar de sucesivos reclamos por falta de pago. Ya veníamos atrasados con la cancelación del mes de junio, se insistió con mails y llamadas, sin que haya ningún tipo de respuestas", afirmó Ureta.

El profesional señaló que esta dificultad de comunicación es un problema habitual con estas entidades. "Habitualmente Unión Personal no tiene una línea de contacto, permanentemente va cambiando la gente y no hay una línea de diálogo. Cada tanto lamentablemente sucede esto", explicó. A su vez, confirmó que "Baradero está exactamente igual, en las mismas condiciones".

Farmacéuticos, también afectados

Ureta mencionó que la falta de pago no solo afecta a los médicos, sino también a otros prestadores locales. "Nosotros también charlamos con los farmacéuticos y venían realmente mal, les deben más todavía, porque tenían cortados los servicios de todos los planes", sostuvo.

Aunque la forma de pago de estas obras sociales ha sido históricamente errática, Ureta se mostró sorprendido por la actual incomunicación. "Esta es la primera vez que sucede (la suspensión total), aunque siempre funcionó de esta manera. Pero esta vez no pasó nada, no se entiende por qué tienen este problema de comunicaciones. Antes tenían la sucursal acá y las chicas se comunicaban. Ahora mandás un mail a tesorería, y todos los meses van rotando la gente", concluyó.

Panorama con el resto de las obras sociales

En contraste con la situación de Unión Personal y ACCORD, Ureta llevó tranquilidad respecto al resto de las prepagas y obras sociales. "El resto de las prepagas y obras sociales no cortaron la cadena de pagos, han ido pagando en el tiempo habitual que son los sesenta días", indicó.

Adicionalmente, el Círculo Médico se encuentra a la espera de próximos pagos y convenios. "Estamos esperando para dentro de quince días el pago de OSPRERA con el nuevo convenio y esperamos no tener una novedad desagradable. IOMA viene prolijo con los pagos a 30 días", finalizó el doctor Ureta.