Refuerzan cooperación entre San Pedro y Entre Ríos contra el abigeato y la pesca ilegal

  Autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos mantuvieron un encuentro de trabajo con la Sociedad Rural de San Pedro para coordinar y reforzar la seguridad de los productores que poseen hacienda en la crítica zona de las Islas Lechiguanas. La reunión se concretó en la sede de la entidad rural sampedrina, luego de que los funcionarios policiales llevaran a cabo un operativo sobre el Río Paraná, límite natural entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Autorizan suba de 2,8% en cuotas de colegios privados con aporte estatal


Este lunes se autorizó 
un incremento del 2,8% en los aranceles de los colegios de gestión privada que reciben subvención estatal, informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa). El nuevo cuadro tarifario comenzará a regir a partir de octubre.

La medida fue avalada por una comunicación de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y se fundamenta en la necesidad de adecuar los costos tras los acuerdos salariales alcanzados entre el gobierno provincial y los gremios que representan a los trabajadores de la educación.


Contexto de los aumentos

El secretario ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita, explicó que estas adecuaciones son "el resultado de la gestión que realizamos con las autoridades educativas y tienen como objetivo mantener y garantizar la calidad educativa".

Aunque la Provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción con el mayor porcentaje de aumento autorizado (2,8% frente al 2,2% de CABA), Zurita remarcó que las subas autorizadas continúan estando por debajo de los incrementos de los costos operativos y de funcionamiento de los institutos.

"Las escuelas, sus directivos y sus responsables hacen un gran esfuerzo para que este aumento no altere el desempeño diario de los centros de enseñanza privados", sostuvo el dirigente. Añadió que, si bien los porcentajes de incremento han sido inferiores a los niveles de costos en los últimos meses, los establecimientos asumen el esfuerzo por la "responsabilidad social que tenemos en educar a nuestros niños y jóvenes".

De esta manera, los colegios con aporte estatal de la PBA deberán aplicar el 2,8% autorizado en las matrículas a cobrarse desde el mes entrante.