Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

ANSES aclaró que las pensiones no contributivas por discapacidad se gestionan en su oficina


La Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES San Pedro aclaró este jueves que los trámites vinculados a las pensiones no contributivas por discapacidad se realizan con normalidad en sus oficinas, y desmintió que exista una suspensión generalizada de las prestaciones.

Desde la delegación remarcaron que, como sucede habitualmente, las personas interesadas deben acercarse a ANSES para los trámites, luego de que se concrete el relevamiento correspondiente por parte de los organismos que lo requieran.

“Cada situación es diferente. Por eso es importante que los ciudadanos se acerquen a consultar directamente en ANSES para evitar confusiones. Los retrasos en la presentación del trámite terminan perjudicando únicamente a los propios solicitantes”, señalaron las autoridades de la UDAI San Pedro.

Además, pidieron a la comunidad no dejarse llevar por versiones inexactas que puedan generar preocupación innecesaria. “Los trámites se gestionan en ANSES como siempre”, enfatizaron.

Las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez son una prestación económica destinada a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social que no han aportado al sistema previsional. Para acceder a ella se requiere acreditar una disminución del 66% de la capacidad laboral a través de un Certificado Médico Oficial (CMO), no tener un trabajo formal, ni recibir otra pensión o jubilación, y no poseer bienes o ingresos suficientes para la subsistencia. 

A nivel nacional se conocieron miles de casos de personas con discapacidad que dejaron de percibir sus pensiones y que sostienen que no hay motivos para que eso suceda. La situación se enmarca en el proceso de auditoría en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles. Desde la Agencia Nacional de Discapacidad se emiten los dictámenes y resoluciones determinando quiénes continúan percibiendo el beneficio.