Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

 


El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región.

El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Actualmente, el esquema de vacunación contra el sarampión, que se administra a través de la vacuna Triple Viral, incluye una dosis a los 12 meses y una segunda a los 5 años. Con el nuevo esquema, la segunda aplicación se adelantará a los 18 meses, lo que reducirá el tiempo en que los niños están expuestos al contagio. Mientras la primera dosis ofrece una protección del 80%, la segunda eleva la efectividad al 97%.

Según explicaron desde la cartera de Salud, el cambio busca mejorar los índices de cobertura, ya que los menores de dos años tienen un contacto más frecuente con el sistema sanitario, lo que genera una mayor "ventana de oportunidad" para la vacunación.

El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa y potencialmente letal, que se manifiesta con fiebre alta y manchas rojas en la piel. Puede provocar complicaciones graves como neumonía, convulsiones y meningoencefalitis, y la única forma de prevenirla es a través de la vacunación.