"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Un proyecto sampedrino clasificó a la Feria Provincial de Educación y otros dos recibieron distinciones


Un proyecto sampedrino clasificó a la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, que se disputará en Mar de Ajó en el mes de septiembre y otros dos fueron distinguidos en la Etapa Regional que se desarrolló el viernes en Ramallo. 

El trabajo sobre murciélagos presentado por el Jardín 919 "Heroínas de Malvinas" del barrio Banfield fue seleccionado como uno de los 10 mejores, entre 210 alternativas de la Región 12. Además, la propuesta presentada por la directora del establecimiento, Karina Rossi, y las docentes Tamara Tursi y Estefanía Zubiría, fue la única elegida del nivel inicial. 


Las docentes desarrollaron el proyecto durante todo el año con los niños de sala de 5, que además serán los primeros egresados del establecimiento. La idea inicial fue marcar la importancia de los murciélagos en el ecosistema y desmitificar la idea negativa que tiene la sociedad sobre estos animales. Incluso, contaron con charlas del zoólogo Germán Tettamanti.  

Además, otros dos proyectos sampedrinos se encuentran entre los 10 que recibieron distinciones. 

"Guardapolvos como banderas", presentado por la profesora de literatura Analía Roldán junto a alumnos de 4º y 5º año de la Escuela Secundaria 3, investiga el impacto del uso intensivo de agroquímicos en comunidades rurales, tomando como punto de partida la novela "Los Bandera". 

Por su parte, "El Misterio de la Biblioteca" fue impulsado por la docente Ana Apertile junto a alumnos de 6ºB de la Escuela Primaria 46 (Normal). La aparición de un zorro en la biblioteca del establecimiento en abril de este año inspiró un cuento que se transformó en el podcast que recibió un reconocimiento por parte del jurado.