A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Recorridos de Defensa Civil por las lluvias: no se produjeron inconvenientes graves en San Pedro


Las distintas áreas coordinadas por la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de San Pedro recorrieron durante la mañana de este domingo la ciudad y las localidades con el objetivo de analizar las consecuencias de las tormentas que afectaron la región y gran parte del país desde la madrugada. 

El titular del área, Fabio Giovanettoni, informó a "Noticias San Pedro" que no se registraron inconvenientes graves, a pesar de la intensidad de la lluvia. 

"Se detectaron algunos desagües un poco obstruidos por la propia basura que arroja la gente, pero no tuvimos que intervenir para evacuar ni sacar agua de las viviendas" explicó el funcionario. 

Si bien se registró un accidente con un vehículo en uno de los zanjones a la salida del paseo público, no se registraron heridos ni daño importantes el auto. 

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas indica que la zona de San Pedro saldrá del alerta amarillo y desde la tarde mejorarán las condiciones del tiempo.