"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Fiesta de la Ensaimada: La Agrupación Mallorca acusa al Municipio de uso indebido de la marca

 


La Agrupación Mallorca San Pedro, entidad organizadora histórica de la Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina, emitió un comunicado de prensa en el que cuestiona al Municipio local por anunciar la realización de una festividad similar sin su autorización. La Agrupación acusa al gobierno municipal de querer utilizar una marca registrada que le pertenece, tras rechazar la propuesta de organizar el evento con solo ocho días de anticipación.

El conflicto surgió luego de que el Municipio de San Pedro convocara a una conferencia de prensa para anunciar la 22° Fiesta Nacional de la Ensaimada. Según la Agrupación, el evento que se pretende organizar no es el mismo que se ha realizado históricamente, ya que la marca "Fiesta Nacional de la Ensaimada Mallorquina" es de su titularidad exclusiva y está registrada ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) hasta 2033.


En el comunicado, la entidad mallorquina informó que no autoriza a "ningún tercero, lo cual incluye al Municipio, a llevar a cabo un evento con dicha marca comercial o marca similar". Además, explicó que su decisión de no organizar la fiesta este año se debió a que "no estaban, y tampoco están, dadas las condiciones para acordar la realización de una FIESTA NACIONAL con 8 (ocho) días de anticipación", ya que atenta contra "la calidad, el prestigio y la trayectoria" de un evento que ha mantenido por más de 20 años.

La Agrupación también manifestó que consultó a las cinco casas pasteleras que históricamente participan del evento y ninguna confirmó su presencia en la festividad anunciada por el Municipio. Ante esta situación, desconocen "el producto que sería comercializado y sus respectivos estándares".


La entidad exhortó al gobierno local a "recapacitar en su decisión unilateral" y, si desea avanzar con un evento, a que lo haga bajo otra denominación que no sea idéntica ni similar a su marca, y con una propuesta gastronómica que no se identifique con la cultura mallorquina. La Agrupación concluyó su comunicado advirtiendo que, si bien confían en la buena fe de las partes, sería "lamentable avanzar a otras instancias legales".