A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Estudiantes de la Escuela Normal participan del programa Futuro Memoria con el audiovisual "Recordar para no repetir"


 Estudiantes de la EES N°4 Fray Cayetano José Rodríguez de San Pedro están participando en el programa provincial Futuro Memoria, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, con un proyecto llamado "Recordar para no repetir". La iniciativa, desarrollada por alumnos de 5° año 3° división con orientación en Ciencias Sociales, busca concientizar sobre la última dictadura militar a través de una producción audiovisual.

El proyecto, enmarcado en la materia de Comunicación, Cultura y Sociedad que lleva adelante la profesora Trinidad Rivero, se planteó como un trabajo colectivo y de reflexión. Los alumnos realizaron un recorrido histórico que abarcó desde el golpe de 1976 hasta el retorno de la democracia en 1983, investigando también a los artistas que fueron censurados, prohibidos y exiliados durante ese período.

A partir de esa investigación, los estudiantes elaboraron un guion para un cortometraje. Según los responsables del proyecto, la idea inicial surgió de una situación cotidiana que vivían, como la elección del buzo de egresados, lo que luego los llevó a reflexionar sobre la importancia de la democracia y la libertad de expresión. La producción incluye una escena frente a las placas de la escuela que homenajean a tres exalumnos desaparecidos.

La pieza final es un video de TikTok que ahora está participando en una votación dentro de la misma plataforma. Los estudiantes invitan a la comunidad a colaborar con su propuesta, pidiendo que ingresen a la cuenta de TikTok ees.4san.pedro y voten con un "me gusta" para apoyar su trabajo. Los alumnos señalaron que el proceso de creación les permitió revalorizar la democracia y la memoria histórica.