"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

En respuesta al veto, Jubilados Autoconvocados anuncian que votarán contra los candidatos de Milei

 


El grupo "Jubilados Autoconvocados de San Pedro" anunció públicamente su decisión de votar en contra de los candidatos del Presidente Javier Milei en las próximas elecciones, tanto a nivel local como nacional. La medida es una respuesta al veto presidencial a las leyes que buscaban revertir la reforma previsional establecida en marzo de 2024.

A través de un comunicado, los jubilados expresaron su descontento con las políticas económicas del Gobierno Nacional. "Milei vetó las leyes que nos devolvían lo que el propio Milei nos robó en marzo de 2024 con el DNU 274", manifestaron, haciendo alusión a la normativa que modificó la fórmula de movilidad jubilatoria.

Los jubilados autoconvocados argumentaron que su voto es una forma de protesta. "Nosotros votaremos contra los candidatos de Milei acá en San Pedro y en todo el país", afirmaron, bajo las consignas de "No al ajuste sobre los sectores más necesitados" y "No a las políticas de crueldad del Gobierno Nacional".

El Presidente vetó en su totalidad 3 leyes sancionadas por el Senado el 10 de julio último: aumento a jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

La iniciativa implicaba un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% y un incremento para el bono, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación.

Si la ley ya estuviera vigente, quienes perciben la jubilación mínima hubieran recibido en julio $ 441.600, frente a los $379.355 que cobraron. La diferencia sería de $ 62.273.