"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Crearán un registro municipal de pescadores artesanales

 



El bloque de concejales de Unión por la Patria elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que ingresó en la última sesión, para crear un Registro Municipal de Pescadores Artesanales. La iniciativa busca formalizar y fortalecer la actividad pesquera en el partido, garantizando su sustentabilidad y una mejor gestión ante las autoridades provinciales.

Según el proyecto, la pesca artesanal es una "fuente de empleo, desarrollo económico y sustento para numerosas familias" de San Pedro, tal como lo reconoció la Ordenanza N° 6186. Sin embargo, la falta de un marco normativo adecuado ha generado "condiciones de informalidad y vulnerabilidad en el sector".


Entre los principales objetivos del registro, el texto destaca la necesidad de identificar y cuantificar la actividad para facilitar su gestión. Además, se busca exigir la adecuación de la normativa provincial, ya que la ley N° 11.477 no contempla la realidad de la pesca fluvial en la costa bonaerense.

La inscripción en el registro sería obligatoria para toda persona o agrupación que realice pesca artesanal en el municipio. Los requisitos incluyen acreditar una residencia mínima de dos años en San Pedro y no superar un límite anual de extracción de 20.000 kilos. El proyecto enfatiza que esta inscripción es solo para reconocimiento y gestión a nivel municipal, y no otorga un permiso de pesca provincial.


El proyecto propone que el Departamento Ejecutivo Municipal designe al área responsable de la administración del registro y que se establezcan mecanismos para su implementación con la participación activa de los pescadores y sus organizaciones representativas.