20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Recuperan en Colonia Velaz una pieza de un antiguo ferrocarril de hace más de un siglo

 


Integrantes del Grupo Conservacionista de San Pedro lograron recuperar un antiguo elemento que perteneció al Ferrocarril Central Córdoba y Rosario, denominación primigenia del actual Ferrocarril Belgrano. El hallazgo, de gran valor histórico, se produjo en las inmediaciones de la localidad de Colonia Vélaz.

La pieza, un objeto de hierro sólido de forma cuadrangular, fue encontrada durante tareas de prospección con detectores de metal llevadas a cabo por Alejandro Bianchini e Ignacio De Sanzo. El descubrimiento se realizó en campo abierto, a unos 30 centímetros de profundidad y a aproximadamente 100 metros del puente por donde el Ferrocarril Belgrano cruza el arroyo Tala.

Para la identificación del uso de este antiguo componente, el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro contó con la colaboración del Centro de Estudios Históricos Ferroviarios, que funciona en el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la entidad especializada, se confirmó que se trata de "una tapa grasera que perteneció al Ferrocarril Central Córdoba y Rosario". Estas tapas son parte fundamental de la caja de grasa de las formaciones ferroviarias, cuya función es la lubricación permanente de componentes móviles como ejes y cojinetes, para reducir la fricción. En síntesis, es un elemento primordial para el buen funcionamiento del sistema de rodamientos de los trenes, ya que sella el compartimento donde se almacena el lubricante. La pieza recuperada correspondería a una formación que data de 1912, lo que le otorga una antigüedad de 113 años.

Este fragmento de la historia ferroviaria local será conservado y resguardado en el Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontológico de San Pedro, enriqueciendo el patrimonio cultural del partido.