"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

COOPSER advirtió sobre una nueva modalidad de estafa con precintos adulterados

 


COOPSER emitió una alerta a la comunidad ante una nueva modalidad de estafa que involucra el uso de precintos adulterados y posteriores solicitudes de datos personales o dinero.

Según informaron, se detectó que individuos están dejando precintos plásticos, similares a los utilizados en obras de infraestructura, en domicilios particulares. Estos elementos, que han sido modificados por los delincuentes, son el pretexto para luego contactar a los vecinos a través de diversos medios, solicitando gestiones administrativas, transferencias bancarias o el envío de claves y datos personales.

La Cooperativa enfatizó que no realiza este tipo de acciones ni solicita datos personales por fuera de sus canales oficiales. "Todas las gestiones se realizan de forma presencial en las oficinas y la información se comunica únicamente a través de los medios oficiales", aclararon desde la entidad.

Ante esta situación, se recomienda a los vecinos que, si encuentran precintos de este tipo en sus domicilios y luego reciben mensajes sospechosos, bajo ninguna circunstancia realicen las gestiones solicitadas ni proporcionen información personal o bancaria. Es crucial desconfiar de cualquier pedido que llegue por fuera de los canales habituales y que requiera acciones como transferencias o el envío de claves.

Las autoridades instan a la comunidad a denunciar cualquier intento de estafa de este tipo a las fuerzas de seguridad locales.