San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Más de 350 estudiantes de tres provincias en la Vidriera Tecnológica Universitaria del INTA (Video)

 


Más de 350 estudiantes de fruticultura provenientes de universidades de Entre Ríos, La Plata, Rosario, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Esperanza y Hurlingham participaron en la tercera edición de la "Vidriera Tecnológica Universitaria", dos jornadas intensas de aprendizaje en territorio.

La iniciativa, diseñada para conectar directamente a las cátedras universitarias de fruticultura con la realidad productiva del sector, ofreció a los futuros profesionales una inmersión completa en el mundo de los campos, las empresas y las personas que impulsan esta actividad.

 

 Durante el evento, los estudiantes recorrieron diversas estaciones en el INTA San Pedro, donde tuvieron contacto con las últimas investigaciones y desarrollos tecnológicos. Además, visitaron a productores locales, exploraron montes frutales, conocieron el funcionamiento de viveros y observaron el proceso en plantas de empaque.

Sin embargo, el eje central de esta propuesta fue el encuentro e intercambio entre docentes, productores y los estudiantes, quienes se están formando para ser los protagonistas del futuro del agro. Este espacio de diálogo y aprendizaje mutuo permitió fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo, brindando una experiencia invaluable para todos los participantes.