Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

El HCD aprobó el pedido de informes sobre la situación del puerto


El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Pedro aprobó hoy por unanimidad, tras un cuarto intermedio, un pedido de informes presentado por el concejal Martín Rivas, en relación con el incidente ocurrido el pasado 23 de mayo, cuando el buque Yasa Tokio quedó varado en el canal de acceso a la Hidrovía del río Paraná con una carga de 33 mil toneladas de trigo. 

El proyecto de comunicación, autoría de Rivas, quien además es Presidente del Bloque Juntos por el Cambio, solicita al Intendente Municipal que, en su carácter de miembro del Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, informe por escrito una serie de puntos clave. 

Entre los puntos requeridos se encuentran las constancias documentadas de la verificación exhaustiva de los trabajos de dragado realizados por la empresa Compañía Sudamericana de Dragados S.A.  Se solicita además la determinación de los responsables designados por el Consorcio para el seguimiento de dichos trabajos, incluyendo informes de batimetría previa, supervisión del trabajo y batimetría final con la que se recibió la obra.  También se pide una copia del contrato con la mencionada empresa, visualizando las condiciones, ubicación, medidas y metros cúbicos a dragar, así como los montos acordados por dicho trabajo.  Finalmente, se solicita un informe sobre la implementación de acciones contundentes para mitigar las consecuencias de este incidente y asegurar la operatividad futura del puerto. 

El bloque de Unión por la Patria decidió acompañar el proyecto luego de un cuarto intermedio en el que se introdujeron modificaciones. El plazo para la respuesta del Intendente pasó de diez a veinte días hábiles. Asimismo, se eliminó el párrafo en el que se ponía en duda el informe del Consorcio de Gestión del Puerto, que deslindaba responsabilidades en las recientes lluvias y el arrastre de sedimentos extraordinarios por el Río Baradero. 

La comunicación de Rivas destaca la preocupación por el suceso, argumentando que un trabajo de dragado deficiente no solo genera inestabilidad en el canal, sino que también aumenta los riesgos para las embarcaciones.  El concejal, con experiencia como Marino Mercante, expresó su profunda preocupación por el acontecimiento, generando dudas respecto a la corrección del dragado.  El incidente, según el proyecto, no solo afecta la operatividad, sino que también pone en riesgo la seguridad de la navegación, fuentes de trabajo y el futuro del Puerto de San Pedro.  Por ello, se considera imperativa la investigación de las causas, la determinación de responsabilidades y la planificación de los pasos a seguir para explotar todo el potencial del puerto.