El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Capacitación sobre cáñamo industrial busca diversificar la producción local

 


La Municipalidad de San Pedro, a través de su Secretaría de Producción, Industria y Comercio, organizó una jornada informativa sobre el cáñamo industrial, con el objetivo de explorar nuevas alternativas productivas sostenibles para la región. La capacitación, titulada "El Cáñamo: una oportunidad para abrir nuevos mercados y diversificar la matriz productiva", se llevó a cabo en el Centro de Comercio e Industria.

La jornada contó con la participación de Jonathan Galván, socio y apoderado de FLOWERCANN S.A. y CANNAADVANCE S.A., y el Ingeniero Agrónomo Juan Ignacio Barros, responsable agronómico de IHS S.A. Ambos compartieron su experiencia en la producción y el aprovechamiento de este cultivo.

Durante la charla, se puso de manifiesto el potencial del cáñamo (Cannabis sativa L.) como cultivo no psicoactivo y altamente versátil. Se destacó su utilidad para la producción de semillas, aceites, harinas, alimentos funcionales y suplementos nutricionales, tanto para consumo humano como animal. Los disertantes hicieron hincapié en su valor nutricional, su capacidad para generar empleo en diversas etapas de la cadena productiva y sus importantes beneficios ambientales, como la mejora del suelo, la baja necesidad de agroquímicos y su contribución a la captura de carbono.

Asimismo, se expuso sobre el impacto económico que el desarrollo de esta industria podría tener en la región, resaltando su potencial para diversificar la producción, fomentar el arraigo territorial, atraer inversiones y generar empleo de calidad. Los expertos remarcaron que Argentina posee condiciones ideales para el desarrollo del cáñamo industrial, incluyendo un marco normativo favorable, tierras aptas, capacidad técnica e infraestructura disponible.