A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Adhesión de auxiliares al paro de ATE afectará el dictado de clases en algunas escuelas


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció este martes un nuevo paro nacional de 24 horas para este miércoles y además movilizará hacia Comodoro Py para exigir el “juicio político” a la Corte Suprema de Justicia tras el fallo adverso contra la ex presidenta Cristina Kirchner.

La medida de fuerza también alcanzará a organismos públicos de San Pedro y a algunos establecimientos educativos del distrito, por la adhesión de auxiliares de la educación a la medida de fuerza. 

Las direcciones de colegios de distintos niveles notificaron a las familias, este martes, que mañana no se dictarán clases presenciales "dado que no se pueden garantizar las condiciones de higiene y salubridad del edificio para la totalidad de la comunidad educativa". 

En la Escuela Normal, por ejemplo, se informó que "cada estudiante recibirá de su preceptor las actividades de continuidad pedagógica correspondientes". En cuanto a los docentes "trabajarán preparando y enviando dicha continuidad, y asistirán al establecimiento en el horario que corresponda para participar de una jornada institucional contextualizada sobre políticas de cuidado".