"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Sociedad Rural habla de "terrorismo vial y decadencia" por el corte de la Ruta 9

 


La Sociedad Rural de San Pedro manifestó su "más profunda preocupación" por la "alarmante situación" generada por el corte del carril Rosario-Buenos Aires de la Ruta Nacional N° 9, inhabilitado desde el temporal del 16 de mayo. La entidad calificó la respuesta de las autoridades como "lenta, descoordinada y desprolija", y denunció lo que considera una expresión de "terrorismo vial y decadencia".

A pesar de que han transcurrido varios días desde el evento climático que afectó seriamente al noreste de la provincia de Buenos Aires, el sector de la Ruta Nacional N° 9 continúa inhabilitado, generando "enormes contratiempos" y exponiendo a miles de personas a un "peligro cotidiano inadmisible", señalaron.

Además, la entidad considera que la Ruta Provincial N° 41, ya era una "trampa mortal en condiciones normales", y que ahora se ha convertido en la única vía posible y se encuentra "colapsada, sin mantenimiento adecuado, con señalización insuficiente y sin controles efectivos" que garanticen la seguridad de quienes la transitan.

La Rural sampedrina advirtió con "indignación" la "casi total ausencia de trabajos reales" en el lugar del corte de la Ruta 9, señalando la presencia de "poco personal, mirando sus celulares, mínima maquinaria en operación y una señalización lamentable".

Además, la institución expresó que "no existe información oficial concreta sobre plazos de reparación", ni un "mínimo nivel de exigencia hacia los concesionarios y gobiernos (nacional o provincial)" que deberían estar dando respuestas inmediatas. Mientras tanto, quienes deben transitar por la zona "padecen una situación que pone en riesgo sus vidas todos los días".

La Sociedad Rural considera que esta combinación de "desidia, ausencia del Estado y desprecio por la vida y el trabajo de los ciudadanos" no es más que una expresión concreta del "terrorismo vial y la decadencia estructural" que denuncian.

La entidad concluyó su comunicado haciendo un "llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto con la seriedad y la celeridad que la situación requiere", enfatizando que "no hay más tiempo" y que no se puede "seguir naturalizando lo inaceptable".