Ministerio de Salud provincial amplía el servicio de telemedicina a todo el territorio bonaerense

  El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció la ampliación del servicio de telemedicina , que ahora está disponible para todos los residentes a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense . Este avance se enmarca en el Plan de Salud Digital Bonaerense y busca democratizar el acceso a la atención médica en la provincia. A partir de esta iniciativa, cualquier persona que resida en la provincia podrá acceder a consultas médicas virtuales de atención clínica para personas adultas y pediatría general. El servicio funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 horas , y se accede a través de un chatbot que guía el proceso de ingreso, registro, asignación de turnos y la videollamada con un profesional de la salud. Para utilizarlo, solo se requiere un celular, tablet o computadora con conexión a internet.

Sociedad Rural habla de "terrorismo vial y decadencia" por el corte de la Ruta 9

 


La Sociedad Rural de San Pedro manifestó su "más profunda preocupación" por la "alarmante situación" generada por el corte del carril Rosario-Buenos Aires de la Ruta Nacional N° 9, inhabilitado desde el temporal del 16 de mayo. La entidad calificó la respuesta de las autoridades como "lenta, descoordinada y desprolija", y denunció lo que considera una expresión de "terrorismo vial y decadencia".

A pesar de que han transcurrido varios días desde el evento climático que afectó seriamente al noreste de la provincia de Buenos Aires, el sector de la Ruta Nacional N° 9 continúa inhabilitado, generando "enormes contratiempos" y exponiendo a miles de personas a un "peligro cotidiano inadmisible", señalaron.

Además, la entidad considera que la Ruta Provincial N° 41, ya era una "trampa mortal en condiciones normales", y que ahora se ha convertido en la única vía posible y se encuentra "colapsada, sin mantenimiento adecuado, con señalización insuficiente y sin controles efectivos" que garanticen la seguridad de quienes la transitan.

La Rural sampedrina advirtió con "indignación" la "casi total ausencia de trabajos reales" en el lugar del corte de la Ruta 9, señalando la presencia de "poco personal, mirando sus celulares, mínima maquinaria en operación y una señalización lamentable".

Además, la institución expresó que "no existe información oficial concreta sobre plazos de reparación", ni un "mínimo nivel de exigencia hacia los concesionarios y gobiernos (nacional o provincial)" que deberían estar dando respuestas inmediatas. Mientras tanto, quienes deben transitar por la zona "padecen una situación que pone en riesgo sus vidas todos los días".

La Sociedad Rural considera que esta combinación de "desidia, ausencia del Estado y desprecio por la vida y el trabajo de los ciudadanos" no es más que una expresión concreta del "terrorismo vial y la decadencia estructural" que denuncian.

La entidad concluyó su comunicado haciendo un "llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto con la seriedad y la celeridad que la situación requiere", enfatizando que "no hay más tiempo" y que no se puede "seguir naturalizando lo inaceptable".