"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Operativos de saturación policial en 7 barrios de la ciudad (Video)


La Secretaría de Seguridad, a cargo de Gabriel Cabral, coordinó en las últimas horas del viernes una serie de operativos de saturación policial en diferentes barrios de la ciudad.

Las acciones se concentraron en las zonas de FONAVI, 104 Viviendas, Hermano Indio, 2 de Abril, Argentino, Malvinas Argentinas y San Francisco. Los operativos, que incluyen una mayor presencia de efectivos policiales, patrullajes intensivos y controles vehiculares y de identidad, buscan disuadir la comisión de ilícitos y aumentar la percepción de seguridad entre los vecinos.

 

 Tomaron intervención agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas, el Grupo de Apoyo Departamental y la Dirección Distrital de Investigaciones, además de la Estación de Policía Comunal San Pedro. 


Fuentes del área de seguridad local indicaron que estas medidas forman parte de una estrategia integral para optimizar la respuesta policial en puntos considerados estratégicos, garantizando una mayor cobertura territorial y una intervención más rápida ante cualquier eventualidad. Los operativos de saturación continuarán realizándose de manera periódica en diferentes zonas de la ciudad, de acuerdo a un mapa de riesgo y las demandas de la comunidad.