"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La remada en defensa del Paraná pasará por San Pedro

 


La iniciativa colectiva "Remamos por nuestros ríos, en defensa de la vida y la soberanía" dará inicio a una extensa travesía el próximo domingo 11 de mayo a las 10 hs, partiendo desde la rambla Cataluña, playa municipal de Rosario.    

Decenas de kayakistas comenzarán esta remada que recorrerá el Río Paraná hasta su desembocadura en el Río de la Plata, con la llegada estimada a los astilleros Río Santiago en la ciudad de La Plata el 25 de mayo de 2025.    

A lo largo de dos semanas, la expedición realizará paradas en diversas localidades ribereñas, incluyendo Villa Constitución, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Tigre, CABA y La Plata. En cada posta, se sumarán más kayakistas y embarcaciones, y se llevarán a cabo actividades de difusión y concientización sobre la problemática que motiva la remada.    

La principal preocupación de los organizadores y participantes es la renovación del Contrato de Concesión de Obra Pública de la Vía Navegable Troncal (suscripto entre el Estado Nacional y la empresa HIDROVÍA SA) sobre el río Paraná. Denuncian que el proyecto plantea un dragado más profundo, el ensanchamiento y la rectificación de tramos del cauce para permitir la circulación de más barcos de mayor tamaño y a mayor velocidad, sin la realización de estudios de impacto ambiental que evalúen el potencial "ecocidio" que esto implicaría para la región de la Cuenca del Plata. 

Además, se advierte sobre la falta de controles y la pérdida de soberanía, lo que facilitaría el saqueo de recursos y el narcotráfico.    

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de más de 100 organizaciones ambientales, culturales, sociales, sindicales y políticas, invita a la ciudadanía a informarse y a participar en las actividades que se realizarán en las diferentes postas.    

"Nuestro futuro y el de nuestros hijos está en riesgo, defendamos la vida, la soberanía y la Cuenca del Plata: informando, difundiendo y participando", señalan los organizadores.