20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Encuentro por Nuestros Ríos: Balance de la actividad de resistencia y cultura

 


En el marco de la campaña “Remamos por Nuestros Ríos”, San Pedro fue sede el pasado viernes 16 de mayo de un “Encuentro por Nuestros Ríos” que congregó a diversas organizaciones y vecinos en el Espacio Cultural “El Viejo Astillero”, en el histórico barrio Canaletas. La jornada, marcada por las intensas tormentas que azotan la región y que mantienen bajo agua a varias ciudades ribereñas del Paraná, sirvió para visibilizar las problemáticas que afectan al Río Paraná, su cuenca del Plata y cuencas asociadas, así como la demanda de una salida soberana al mar.

La actividad se desarrolló mientras numerosas localidades del litoral se encuentran afectadas por inundaciones, lo que reforzó el mensaje de los organizadores: alzar la voz por los ríos y sus valles de inundación para evitar que sean adaptados para la explotación y el beneficio de unos pocos.

Durante el encuentro, remeros y organizadores de la travesía “Remamos por Nuestros Ríos, una travesía ciudadana de Rosario a La Plata, por agua y tierra” compartieron sus experiencias y dieron un panorama de la situación actual, enfatizando la necesidad de acciones concretas en defensa del Paraná y sus cuencas asociadas.

La jornada contó con la participación del artista local Alberto Aguilar, quien introdujo a los presentes en la cultura Chaná, los habitantes originarios del delta, a través de su oficio de alfarería con arcilla de río. La identidad ribereña también se hizo sentir con las presentaciones musicales de artistas locales como Eduardo Caso, Gaby Torres, Majo del Barro, Río y Rodrigo Donaires.

El evento, que agradeció el apoyo de Marino Bon y Pato Copello en los preparativos, y a quienes asistieron a pesar de las condiciones climáticas, fue organizado en San Pedro por Conciencia Ecológica, Kayakistas Sampedrinos, La Dignidad San Pedro y la Asociación Civil de Pescadores Artesanales La Palometa.

El Honorable Concejo Deliberante de San Pedro, con fecha 22 de mayo, aprobó la Ordenanza N° 6693, que declara de Interés Municipal al evento y a la travesía “Remamos por Nuestros Ríos en defensa de la vida y la Soberanía”, lo que subraya la relevancia de la iniciativa a nivel local.

Desde las organizaciones, se instó a la comunidad a sumarse en el apoyo y la exigencia de respeto a la naturaleza, la regulación y control sobre las obras y emprendimientos que dañan los ríos y humedales, y la implementación de políticas que prioricen el bienestar colectivo y la protección de los bienes comunes.

Entre las demandas específicas, se solicitó el NO al dragado a 44 pies, el ensanchamiento y la modificación de los cursos hídricos bajo el proyecto HIDROVÍA, así como la realización de un Comité de Ordenamiento Territorial (COT) participativo en San Pedro con expertos locales. También se pidió un Plan de adaptación y mitigación al cambio climático, y el cese de obras sin estudios de impacto ambiental en el Partido de San Pedro. Los organizadores recordaron las consecuencias de la acción humana en la pérdida de la laguna local y los cada vez más frecuentes eventos climáticos extremos como prueba de la urgencia de estas medidas.