Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Convenio del Hospital Subzonal con el Instituto de Oncología "Angel Roffo"

 


El Hospital Subzonal "Dr. Emilio Ruffa" de San Pedro suscribió un convenio de colaboración con el prestigioso Instituto de Oncología "Angel Roffo", de la ciudad de Buenos Aires. El acuerdo tiene como objetivo principal agilizar diagnósticos y tratamientos oncológicos para pacientes sin cobertura, ante la creciente demanda en el sistema de salud público.

La Directora del centro asistencial sampedrino, Dra. María Isabel Carrasco,  explicó que el Hospital Ruffa cuenta con un servicio de oncología "que funciona muy bien con dos oncólogos y un hematólogo que trabajan en conjunto con clínicos, cirujanos y anatomopatóloga". Sin embargo, remarcó la "necesidad de tener algún tipo de respuesta en relación al diagnóstico y tratamiento de algunos pacientes" en casos puntuales, donde la rapidez es crucial.

"El convenio nos permite disponer de un menú prestacional del Roffo para tener rápidamente instrumentos diagnósticos y de tratamiento en los casos en los que se requiera", enfatizó la directora. La principal ventaja, según Carrasco, radica en la atención a pacientes sin cobertura, quienes hasta ahora dependían exclusivamente de derivaciones provinciales o nacionales.

La Dra. Carrasco también se refirió al contexto actual que impulsó la firma de este acuerdo. "El sistema público está abarrotado porque las últimas medidas del gobierno nacional y la situación laboral hizo que mucha gente que antes tenía cobertura privada hoy se vuelque al sistema público de salud", afirmó. Esta "sobreconsulta" genera demoras en la asignación de turnos, lo que impacta negativamente en la atención.

"Tener un convenio particular con el Hospital Roffo nos va a permitir no tener esta dependencia únicamente de Provincia, sino que nosotros podemos gestionar por ejemplo la utilización de herramientas diagnósticas en algunos casos", explicó Carrasco. Subrayó que en enfermedades como el cáncer, el diagnóstico precoz es fundamental: "puede cambiar el diagnóstico de la enfermedad y el eventual tratamiento".

"En lugar de tener un paciente esperando diez o quince días para un estudio complementario o una evaluación con especialistas en determinados tipos de cáncer, ahora lo vamos a tener mucho más rápido", concluyó la Dra. Carrasco.


El Roffo 

El Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo" es un hospital monovalente y de alta complejidad, especializado en la atención oncológica de adultos, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. 

Se trata del primer establecimiento oncológico de América Latina y se destaca por la calidad de sus profesionales y la atención multidisciplinaria que brinda. 

Sus especialistas también realizan investigaciones y desarrollan programas de docencia en el campo de la oncología.