"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comienzan las Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata organizadas por el INTA


San Pedro será sede, este martes 20 y miércoles 21 de mayo, de las las Primeras Jornadas Nacionales de Actualización en Batata. 

El evento, organizado por el INTA San Pedro, reunirá a especialistas, productores y empresas de todo el país con el objetivo de compartir los últimos avances técnicos y debatir estrategias para el desarrollo del cultivo.

Las jornadas completaron sus cupos con una nutrida y diversa representación geográfica y funcional de la cadena productiva de batata. Participarán actores de nueve provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, La Pampa, San Luis y Santa Fe. La convocatoria abarca desde productores (incluyendo a quienes desean iniciarse en el cultivo) y multiplicadores de plantas (micropropagación, plantines, centros públicos y privados), hasta representantes de la industria alimenticia, asesores privados e investigadores y extensionistas de instituciones públicas como el INTA.

El encuentro tiene como principal objetivo difundir los desarrollos del INTA en los últimos años y abrir un espacio de intercambio y reflexión sobre el presente y el futuro del cultivo en Argentina. Para ello, se han organizado 22 presentaciones distribuidas en cuatro bloques, a cargo de 16 disertantes y 10 panelistas. Se llevarán a cabo cuatro paneles de debate para abordar problemáticas clave del sector, como el incremento de material saneado a nivel nacional, el uso de fitosanitarios, el potencial y las limitaciones del acondicionamiento y agregado de valor, y el dimensionamiento actual del sector en el país y posibles aportes.

Durante las jornadas, dos empresas relevantes para el sector realizarán presentaciones: Ratto Hnos mostrará sus tractores y un simulador de piloto, mientras que Vitrón exhibirá su producción de plantas in vitro.

Un cultivo con proyección nacional e internacional

Si bien la producción de batata se concentra principalmente en la provincia de Buenos Aires, el cultivo tiene presencia en al menos 15 provincias, abarcando una superficie nacional de aproximadamente 9.400 hectáreas. Más allá de esta cifra, la batata se destaca por su alto rendimiento, su capacidad para generar empleo y su creciente demanda en los mercados internacionales.

En este contexto, la EEA San Pedro del INTA compartirá sus avances en áreas como mejoramiento genético, sanidad vegetal, manejo del cultivo, calidad y poscosecha. Además, se abordarán temáticas cruciales como la exportación, la certificación de material sano, el control sanitario y el agregado de valor.

El evento ofrecerá una dinámica que combinará exposiciones concisas, mesas de debate para el intercambio de ideas, recorridas técnicas a campo para observar las prácticas productivas, visitas a un galpón de acondicionamiento y una muestra de los diversos cultivares desarrollados por el INTA. También habrá stands de empresas del sector y una visita a un establecimiento de referencia que integra toda la cadena de valor de la batata.