Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

ATE repudió "el intento de Milei de eliminar el derecho a huelga"


 La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional San Pedro repudió hoy "el intento de Milei de eliminar el derecho a huelga" y denunció un "plan sistemático" del Gobierno Nacional para "someter" a los trabajadores y sus familias.

En un comunicado, la seccional local de ATE criticó duramente los decretos 340/25, 341/25 y 342/25. El primero, según el gremio, es una "copia del 70/23 que intenta limitar el derecho a huelga". El segundo, en tanto, "elimina la paritaria nacional docente", mientras que el tercero "modifica la ley de asociaciones sindicales".

Para ATE San Pedro, estas medidas son "parte de un plan sistemático del Gobierno Nacional destinado a someter a nuestro pueblo trabajador y a sus familias y privilegiar a los sectores más especuladores y ricos del país". El gremio sostuvo que el actual gobierno "está trasladando sobre la clase obrera el costo de un modelo económico empobrecedor al servicio del capital financiero y las grandes corporaciones".

El comunicado de ATE San Pedro también enumeró lo que considera acciones concretas del gobierno que demuestran su postura hacia los trabajadores: "La caída del salario real, el desamparo, la brutal represión a los jubilados, la inexistencia de las políticas públicas, el techo a las paritarias, la inestabilidad laboral y la pérdida de puestos de trabajo".

Finalmente, la seccional sampedrina de ATE concluyó: "Nos quieren hacer ver a los trabajadores y a los sindicalistas cómo los responsables del desastre económico que sufre nuestro país, transformándonos en la variable de ajuste de este perverso plan económico".