Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

"Rock en Baradero" encontró la fórmula perfecta para un gran festival (Videos)


La décima edición de "Rock en Baradero" completó una primera jornada que incluyó leyendas, homenajes, debutantes, redenciones y descubrimientos. 

La "República del Rock" sigue creciendo y, una vez más, demostró que compite en las ligas mayores de los festivales de este lugar del mundo. 

La sincronización de la grilla entre los tres escenarios del predio (dos en el anfiteatro y un tercero en el parque) permitió cumplir con los horarios anunciados, un detalle no menor considerando experiencias de otros eventos similares. 


Tras la presentación de los artistas emergentes programados para el primer tramo, el atardecer fue el marco para uno de los momentos inolvidables del festival. "Beats Modernos" trajo esa música de Charly García, que nunca debería faltar. Rosario Ortega (voces), Fabián “Zorrito” Quintiero (teclados) y Fernando Samalea (batería), son los curadores de un repertorio que interpretan a la perfección junto a Joaquín Burgos (voz), Lu Torfano, Dizzy Espeche (guitarras), Michelle Bliman (saxos) y Andrés Rot (bajo). 

 

 La irrupción de "Silvestre y La Naranja" en el escenario principal aportó algo del mejor pop de estos tiempos y los futuros, confirmando que son muchísimo más que un exponente del llamado "rock de zona norte".  


Juanse ratificó que el tiempo logra ubicar en el lugar que corresponde a los grandes artistas. El creador de Ratones Paranoicos brindó un espectáculo a la altura de su lugar dentro de la historia del rock.

   

El show, acotado por los tiempos propios del festival, no dejó afuera a ninguno de sus clásicos de Ratones, acompañados de temas de su repertorio solista,

Verlo tan claro sobre el escenario luego de atravesar largos períodos de oscuridad es todo un mensaje. Antes de despedirse señaló su remera con la imagen de Cristo, haciendo mención al Viernes Santo y al "tipo que murió para salvarnos".

El diseño de la grilla marcó, con buen criterio, un paréntesis de altísima calidad entre dos puntos fuertes del rock con ascendencia rollinga. "Conociendo Rusia" sigue apostando a una combinación de hermosas melodías para acompañar las letras entre melancólicas y optimistas que fluyen de la voz de Mateo Sujatovich.

   

 A ese tren se subieron miles de personas que disfrutaron de uno de los mejores shows que ofrece el pop nacional de esta hora. 

Cada recital de Guasones vale la pena. El carisma y la calidad vocal de Facundo Soto serían más que suficientes, pero detrás hay una banda que suena, si cabe, cada vez un poco mejor. Casi una hora y un himno detrás del otro. 

"No Te Va Gustar" fue el punto más alto de la noche, con un Emiliano Brancciari en estado de gracia. Con el paso del tiempo, la banda uruguaya logró unanimidad en el público festivalero y gran parte del lleno del primer día se explica por su inclusión en la grilla.

   

 Generosos, no dejaron afuera ninguno de sus éxitos. Y, como suele pasar con las grandes canciones, las líricas que escribieron hace un tiempo cobran más vigencia que nunca este tiempo de la Argentina y el mundo.

"Los Tipitos" marcaron el tempo para acomodar al público con un set de clásicos antes de la fiesta de "Los Auténticos Decadentes", ya entrada la madrugada. 


El destacado: Alan Sutton 

 

 En el mientras tanto, el Escenario del Parque recibió a una banda que merece un lugar más grande en los festivales. Alan Sutton y Las Criaturitas de la Ansiedad podrían ser lo mejor que le pasó a la música argentina de los últimos diez años. Sin prejuicios, sin encorsetamientos de género, con una producción completamente independiente, cuentan con fanáticos en toda América y España y  llenaron Obras. 

Una puesta en escena impecable, un sonido propio pero que cambia en cada canción (con producción musical de Jero Romero) y letras que te hacen sentir y pensar en un tiempo en el que se necesitan ambas cosas, a cargo del propio Sutton, que terminó cantando abrazado a su gente. 

Para quienes no los conocen, busquen su material en YouTube o redes, que lo van a agradecer.