"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Municipio y SENASA avanzan en diálogo por seguridad en el sector frutícola y viverista


Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las zonas productivas del partido, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la Secretaría de Producción, Industria y Comercio de San Pedro, convocada a instancias del Intendente Cecilio Salazar. El encuentro reunió a funcionarios municipales de las áreas de Producción y Seguridad con representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La iniciativa surgió ante la necesidad de establecer una mesa de diálogo para abordar de manera integral la problemática de seguridad que afecta a productores frutícolas y viveristas del distrito, así como a la comunidad en general. En la reunión participaron el Secretario de Producción, Industria y Comercio, Ariel Álvarez, el Secretario de Seguridad, Carlos Farré, y el Coordinador Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte del SENASA, Guillermo Ruffo.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de la articulación entre el municipio y los organismos de control para implementar acciones concretas que permitan reforzar la prevención y la respuesta ante situaciones de inseguridad en las zonas de producción. Se acordó la continuidad de esta mesa de diálogo como un espacio permanente para evaluar la situación, coordinar futuras estrategias y dar seguimiento a las preocupaciones planteadas por los productores del sector.