El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Las farmacias tendrán que exhibir un código QR con la lista de precios de los remedios


El Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio avanza en la implementación de una iniciativa que establece que todas las farmacias deberán exhibir de manera obligatoria un código QR visible para los consumidores. 

Al escanear este código con sus teléfonos celulares, los usuarios podrán acceder a la lista de precios completa de todos los medicamentos disponibles en el establecimiento.

El código QR deberá presentarse en un cartel con la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos” y ubicarse en un lugar de fácil acceso y visibilidad dentro del local, permitiendo a los consumidores obtener la información de manera rápida y simple.

Esta medida complementa el desarrollo del “Buscador de Precios de Medicamentos” alojado en la página web del Ministerio de Salud, una herramienta que, según datos oficiales, procesó 129.400 búsquedas en sus primeros 60 días de funcionamiento. Con la implementación del código QR en las farmacias, se busca garantizar el acceso a la información de precios en el momento preciso de la compra.

La implementación de esta herramienta responde a lo establecido por la Resolución N°4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, que exige que la exhibición de precios se realice de forma clara y que, cuando se utilicen listas, estas deben exponerse en los lugares de acceso, venta o atención, a la vista del público tanto en formato físico como digital.

Los comercios farmacéuticos contarán con un plazo de 30 días a partir de la publicación de la resolución para implementar esta nueva modalidad de exhibición de precios.