Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años


Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense.

El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.


Los Scelidotherium fueron mamíferos herbívoros de gran tamaño, alcanzando más de 2,50 metros de longitud y 1,30 metros de altura. Se caracterizaban por poseer fuertes garras que les permitían excavar madrigueras para refugiarse. Su dieta se basaba en hojas y tallos, y su cuerpo estaba cubierto de abundante pelo. Su cráneo era alargado y relativamente bajo. Estos animales formaron parte del diverso grupo de perezosos terrestres gigantes que habitaron la región pampeana durante la prehistoria.

Según informaron desde la Dirección del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres, los fósiles recuperados, que incluyen dos costillas fragmentadas y un húmero completo, se encontraban preservados en un sedimento castaño y compacto con grandes concreciones, típico del final de la edad Ensenadense. Los huesos fueron extraídos en un excelente estado de conservación. "Este hallazgo resulta interesante por los escasos fósiles de Scelidotherium provenientes de la edad Ensenadense y aporta un nuevo registro a la distribución a nivel temporal y geográfica de la especie", destacaron desde el museo. Asimismo, agradecieron al Dr. Francois Pujós, investigador del IANIGLA-CONICET de Mendoza, por su aporte de información sobre estos animales prehistóricos.