"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años


Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense.

El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.


Los Scelidotherium fueron mamíferos herbívoros de gran tamaño, alcanzando más de 2,50 metros de longitud y 1,30 metros de altura. Se caracterizaban por poseer fuertes garras que les permitían excavar madrigueras para refugiarse. Su dieta se basaba en hojas y tallos, y su cuerpo estaba cubierto de abundante pelo. Su cráneo era alargado y relativamente bajo. Estos animales formaron parte del diverso grupo de perezosos terrestres gigantes que habitaron la región pampeana durante la prehistoria.

Según informaron desde la Dirección del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres, los fósiles recuperados, que incluyen dos costillas fragmentadas y un húmero completo, se encontraban preservados en un sedimento castaño y compacto con grandes concreciones, típico del final de la edad Ensenadense. Los huesos fueron extraídos en un excelente estado de conservación. "Este hallazgo resulta interesante por los escasos fósiles de Scelidotherium provenientes de la edad Ensenadense y aporta un nuevo registro a la distribución a nivel temporal y geográfica de la especie", destacaron desde el museo. Asimismo, agradecieron al Dr. Francois Pujós, investigador del IANIGLA-CONICET de Mendoza, por su aporte de información sobre estos animales prehistóricos.