"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO


El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes, en una Sesión Especial, el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof que establece la suspensión del régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el año 2025. La iniciativa fue respaldada con un amplio consenso entre los distintos bloques políticos.

La sesión, encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, abordó la propuesta del Poder Ejecutivo provincial contenida en la Ley N° 14.086, que plantea suspender las PASO debido a las características particulares del contexto político y económico actual.

Durante el debate, el senador Sergio Vargas abrió la ronda de intervenciones destacando el acuerdo alcanzado: “Uno de los argumentos más importantes que este Cuerpo ha tenido en cuenta es de índole práctica: no podemos llevar a los bonaerenses a tener dos o tres elecciones”.

En la misma línea, el senador Carlos Curestis remarcó que “los bonaerenses se ahorran 150 millones de pesos” con la suspensión y sostuvo que este régimen “no debe existir más”.

Por su parte, el legislador Agustín Máspoli apoyó la medida, pero también propuso avanzar hacia una reforma electoral integral. “Le estamos dando certidumbre al electorado y a los partidos políticos. Vamos a apoyar esta suspensión y nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir”, señaló.

Christian Gribaudo también celebró el consenso logrado: “Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral”.

Finalmente, la senadora Teresa García, jefa de bloque, expresó su respaldo a la suspensión y criticó los cambios impulsados por el gobierno nacional: “El presidente Milei desordenó las elecciones cuando estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad. Pedimos que este sea el fin de este debate y que se encare la elección de este año con seriedad y altura”.


Argumentos del Ejecutivo provincial

El proyecto enviado por el gobernador Kicillof sostiene que, si bien las PASO son una herramienta para democratizar y fortalecer los partidos políticos, la situación actual amerita su suspensión.

Entre los fundamentos, se menciona la introducción de la Boleta Única Papel (BUP) como un factor de riesgo en el proceso electoral. El texto advierte que la implementación repentina del nuevo sistema, sin capacitación adecuada a los electores, podría afectar la expresión real del voto, aumentar el número de votos nulos o blancos y desalentar la participación por cuestiones logísticas.

Asimismo, se destaca que seguir adelante con este sistema de forma intempestiva en una provincia con más de 13 millones de electores sería irresponsable, y se recuerda que a nivel nacional ya se suspendieron las PASO mediante la Ley N° 27.783.

Con esta aprobación en el Senado bonaerense, la provincia de Buenos Aires se suma formalmente a la decisión nacional de suspender las elecciones primarias para el año 2025, con el objetivo de garantizar un proceso electoral más ordenado y eficiente.