Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Aprueban cambios en el INTA: La conducción política absorvería funciones de la dirección científica


El plan oficial de ajuste para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está a punto de concretarse, luego de varios meses de intentos y resistencias. El organismo de ciencia y técnica, reconocido a nivel mundial, experimentará una profunda "reestructuración" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y materializada por las nuevas autoridades del INTA: su presidente Nicolás Bronzovich y la vicepresidenta Beatriz Giraudo, ambos con pasado en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del INTA aprobó una modificación de la estructura orgánica que implica la creación de una Secretaría de Coordinación de tono político que absorberá las facultades que hasta ahora recaían en la Dirección Nacional del organismo, a cargo de técnicos especializados. Esta medida allana el camino para las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional.

La votación en el Consejo Directivo reflejó la prevalencia de la línea política por sobre la técnica y científica, con solo dos votos en contra y una ausencia, mientras que el resto de los consejeros se inclinó por la aprobación del plan de ajuste. Se espera que la resolución formal se publique la próxima semana, oficializando los cambios en la estructura del instituto.

Franco Lazzari, delegado de la Asociación del Personal del INTA (APINTA) en San Pedro, expresó: "Hace un par de meses el Consejo Directivo quería incluir asesores junto al director nacional para comenzar a intervenir el INTA. Eso sucedió. Estuvieron dos meses cerca del director nacional y en la reunión anterior del consejo directivo sacaron a esta gente y fueron por más".

Lazzari detalló la maniobra que llevó a la aprobación del ajuste: "Si bien la reunión del Consejo Directivo era una vez por mes y tenía que reunirse el jueves que viene, hicieron ayer una extraordinaria y aprobaron sacarle todas las atribuciones al director nacional y tomarse todas esas atribuciones el Consejo Directivo. Tomarían las decisiones de recursos humanos, administración, comunicación y asuntos jurídicos. Algo muy grave para la institución porque es politizar el instituto. El gobierno tomará las decisiones".

El delegado de APINTA explicó la lógica de funcionamiento del INTA hasta ahora: "La institución indica que el director nacional maneja la parte técnica, elegido por convocatoria, es un ingeniero de la institución, no es una pata política, que es el presidente del INTA y que está dentro del Consejo Directivo. Lo que quiere hacer el Consejo Directivo, incluyendo el presidente, vice, secretario de agricultura y entidades, van a votar en conformidad con lo que el gobierno quiere, quitándole capacidad de decisión al director nacional".

Lazzari confirmó los temores de los trabajadores: "El proyecto del presidente del INTA que es político, es reducción del personal, reducción de tierras, cierre de agencias, vienen por la reducción".

Ante la confirmación del ajuste, APINTA anunció medidas de protesta: "Nosotros vamos a hacer una movilización, porque el 24 era cuando se reunía el Consejo Directivo. Anoche hicieron una reunión extraordinaria y nos enteramos que aprobaron esto", concluyó Lazzari. Se espera una fuerte reacción por parte de los trabajadores y diversos sectores vinculados al agro ante este significativo cambio en el futuro del INTA.

El plan aprobado contempla medidas de gran impacto, incluyendo el despido del 30% del personal actualmente empleado y la venta de tierras y edificios del organismo considerados "improductivos", entre otras disposiciones.

Tanto empleados como directivos regionales del INTA manifiestan su preocupación ante la posibilidad de que se inicie un período donde se prioricen los intereses de negocios privados, y que el tradicional modelo de extensionismo del instituto se transforme en un esquema similar al de las "chacras" promovidas por Aapresid. Existe el temor de que esta reducción del organismo sea un paso previo a una eventual privatización, favoreciendo la entrega de negocios a allegados al poder.