San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Recuperan postales de los años 70 tiradas a la basura y las donan al Archivo de Documentación Histórica


Un valioso conjunto de 26 postales de la década del 70, que retratan diversos paisajes y puntos de interés de la ciudad de San Pedro, fue donado al Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontológico local.

Las piezas gráficas, en perfecto estado de conservación, fueron rescatadas de un contenedor de basura ubicado en la Plaza Constitución por Jorge Negrete, empleado municipal encargado del mantenimiento del espacio verde.


Al observar el contenido de las postales, Negrete decidió recuperarlas y ponerlas a disposición del Grupo Conservacionista del Museo Paleontológico.

Las imágenes muestran diversos sectores turísticos de la ciudad, como la antigua terminal de ómnibus, la laguna en su esplendor, Vuelta de Obligado, el antiguo balneario municipal y clubes de la costa, así como también sectores del centro comercial del San Pedro de aquellos años y vistas de la costanera alta.

Desde el Museo Paleontológico agradecieron a Jorge Negrete por su gesto y destacaron la importancia de las postales para la preservación de la memoria histórica de la ciudad. Las piezas se incorporarán a la colección del archivo de documentos escritos del museo.