Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Exportación de carinata desde el puerto: Qué es y para qué se usa esa oleaginosa


El puerto de San Pedro se alista para una nueva operación de exportación con la llegada del buque "Ocean Innovation", de bandera hongkonesa, proveniente de Brasil. Se espera que el navío, con una eslora de 179.97 metros, arribe al muelle del elevador el próximo 13 de marzo por la mañana.

El buque transportará aproximadamente 17.000 toneladas de carinata, un cultivo oleaginoso no modificado genéticamente, cuyo destino final será Bélgica. 

La carinata se utiliza principalmente para la producción de biocombustibles, como biodiesel de segunda generación para la industria aeronáutica, y aceites vegetales.


Carinata

La carinata (Brassica carinata) es una planta oleaginosa de la familia de las brasicáceas, originaria de Etiopía. Se cultiva por sus semillas, que contienen un alto porcentaje de aceite, y por su biomasa, que se utiliza para la producción de biocombustibles y aceites vegetales.

Tras algunas experiencias en Uruguay, hace cinco años se implantaron los primeros lotes en nuestro país, con campañas que comenzaron en unas 1.500 hectáreas y en la actualidad se extendieron en una superficie de 32.000 hectáreas.

De esa cifra, el 50% se ubican en Entre Ríos y el resto se reparte sobre todo entre Buenos Aires y Santa Fe y una participación menor de Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Chaco.

Desde Argentina, los principales destinos de exportación son Francia y Bélgica, para su posterior distribución en Europa como productor de biodiesel de segunda generación para la industria aeronáutica. 

Es una planta resistente que se adapta a diversas condiciones climáticas y tipos de suelo. Su cultivo no requiere grandes cantidades de agua ni fertilizantes, lo que la convierte en una opción sostenible.

Además de la producción de biocombustibles y aceites vegetales, la carinata se utiliza en la alimentación animal y como abono verde.