"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Rurales rechazaron declaraciones del gobierno nacional: "Nos brindaron consejos sobre especulación financiera"


Asociaciones de productores agropecuarios del noreste bonaerense manifestaron su preocupación ante recientes declaraciones de funcionarios nacionales que consideran "desafortunadas" y "alejadas de la realidad del sector".

En un comunicado conjunto, las entidades rurales expresaron su malestar por un consejo relacionado con la especulación financiera, "completamente ajeno a nuestra actividad", y por un comentario sobre la situación de la campaña gruesa que calificaron de "inexacto" y "agraviante".

"Nuestra labor consiste en generar riqueza genuina y exportable", señalaron los productores, recordando que el sector ha sido un pilar fundamental en la economía del país, aportando el 86% de las divisas netas en 2024. Las asociaciones firmantes del comunicado son la Asociación de Productores Agropecuarios de C. Sarmiento, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación Regional de Productores Rurales de S. A. de Areco, la Sociedad Rural de Colón, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto (APAS), la Sociedad Rural de Lincoln, la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Baradero y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes.


Este es el texto completo: 

"En menos de 72 horas, el sector productivo que representamos ha recibido declaraciones por parte de funcionarios nacionales que generan preocupación.

En primer lugar, se nos ha brindado un consejo relacionado con la especulación financiera, una recomendación completamente ajena a nuestra actividad específica. Nuestra labor consiste en generar riqueza genuina y exportable, lo que ha permitido, a lo largo de los años, que distintos gobiernos confisquen un total de 200 mil millones de dólares.

En segundo lugar, se ha emitido un comentario que, además de ser inexacto, podría interpretarse como un agravio: "Ahora que llovió y con los mil millones de dólares que invertimos en el campo, deberían estar contentos." Esta afirmación evidencia un profundo desconocimiento sobre la realidad del sector y la situación actual de la campaña gruesa. En la etapa fenológica en la que se encuentran los principales cultivos, el daño ya es irreversible, por lo que las precipitaciones recientes no cambian significativamente el panorama productivo.

Ante esto, consideramos que, en muchas ocasiones, es preferible optar por un prudente silencio antes de emitir opiniones sin conocimiento de la realidad. Más aún cuando el sector agropecuario ha sido un pilar fundamental en el éxito económico del país. Prueba de ello es que, en el año 2024, aportó el 86% de las divisas netas de la nación".