Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Autoridades del Centro de Comercio se reunieron con representantes del Banco Santander


El Centro de Comercio, Industria y Turismo de San Pedro (CCIT) dio inicio a una serie de reuniones con representantes de entidades locales con el objetivo de fortalecer vínculos y generar acciones en beneficio de sus asociados. En esta primera instancia, los directivos del CCIT recibieron a representantes de la sucursal local del Banco Santander.

El presidente del CCIT, Daniel Churruarín, y el tesorero, Roberto Seregni, encabezaron el encuentro con Tulio Rosas, nuevo gerente de la sucursal, y Roberto Gómez, Oficial de Empresas. Durante la reunión, se abordó la situación actual del sector comercial y empresarial en San Pedro, identificando oportunidades para establecer convenios que brinden beneficios exclusivos a los socios del Centro de Comercio.

En los próximos días, el CCIT continuará con su ronda de reuniones con representantes de otros sectores, con el objetivo de construir una agenda de trabajo conjunta y fortalecer el tejido productivo local.