Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

RainbowEx: Abogado de denunciantes se reunió con la Ministra Bullrich


El Dr. Adolfo Suárez Erdaire, abogado de un grupo de denunciantes en la causa que investiga estafas en el esquema RainbowEx, se reunió con la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. 

De acuerdo a lo informado por el abogado, trataron junto a los colaboradores de la funcionaria una serie de propuestas para la prevención de delitos informáticos. 

Entre los puntos tratados se encuentran la modificación a través del área jurídico de la resolución 428/2024. "En lo concerniente a que las fuerzas policiales y de seguridad Federales puedan desarrollar labores preventivas en espacios cibernéticos incluyendo este tipo de delitos como ha sido el caso de Raibowex y KNight Consortium, de acuerdo al artículo 2 de dicha resolución, vinculada al ciberpatrullaje" expresó el abogado. 

Erdaire planteó también la reforma del Código Penal respecto a la ampliación de penas para este tipo de delitos. El letrado indicó que los responsables "se hacen con cuantiosos patrimonios de las víctimas purgando penas insignificantes". En tal sentido, agregó que "el Ministerio, en contacto con el área de Justicia de la Nación ya pautó la modificación del mismo que se encuentra  en tratamiento en una comisión del Congreso para su respectivo impulso".

En un comunicado, el titular del estudio nicoleño expresó: "Estos avances van a permitir una mayor protección de las personas frente a este tipo de estafas, brindando mayor seguridad en el ámbito de las nuevas tecnologías, donde nuestro país desde hace tiempo registra un  retraso considerado en su legislación".