"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

RainbowEx: Abogado de denunciantes se reunió con la Ministra Bullrich


El Dr. Adolfo Suárez Erdaire, abogado de un grupo de denunciantes en la causa que investiga estafas en el esquema RainbowEx, se reunió con la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. 

De acuerdo a lo informado por el abogado, trataron junto a los colaboradores de la funcionaria una serie de propuestas para la prevención de delitos informáticos. 

Entre los puntos tratados se encuentran la modificación a través del área jurídico de la resolución 428/2024. "En lo concerniente a que las fuerzas policiales y de seguridad Federales puedan desarrollar labores preventivas en espacios cibernéticos incluyendo este tipo de delitos como ha sido el caso de Raibowex y KNight Consortium, de acuerdo al artículo 2 de dicha resolución, vinculada al ciberpatrullaje" expresó el abogado. 

Erdaire planteó también la reforma del Código Penal respecto a la ampliación de penas para este tipo de delitos. El letrado indicó que los responsables "se hacen con cuantiosos patrimonios de las víctimas purgando penas insignificantes". En tal sentido, agregó que "el Ministerio, en contacto con el área de Justicia de la Nación ya pautó la modificación del mismo que se encuentra  en tratamiento en una comisión del Congreso para su respectivo impulso".

En un comunicado, el titular del estudio nicoleño expresó: "Estos avances van a permitir una mayor protección de las personas frente a este tipo de estafas, brindando mayor seguridad en el ámbito de las nuevas tecnologías, donde nuestro país desde hace tiempo registra un  retraso considerado en su legislación".