"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Provincia y Municipio entregaron equipamiento para comedores escolares


Con un acto realizado esta mañana en el edificio de la Escuela 1, ubicada en Mitre e Hipólito Yrigoyen, autoridades provinciales y nacionales entregaron equipamiento para comedores escolares de todo el partido de San Pedro. 

Estuvieron presentes el Director del Servicio Alimentario Escolar bonaerense, Juan Sorrentino, y la Directora de Nutrición, María Laura Cacciutto, además del Intendente Cecilio Salazar, la presidenta del Consejo Escolar Silvina García y el Director Municipal de Educación Alan Ocampo. 


Tanto Sorrentino como García destacaron que los más de 8 millones de pesos aportados por el SAE como los casi 17 millones que entregó el Municipio a partir de la descentralización del Fondo de Financiamiento Educativo fueron invertidos en comercios locales. 

Las escuelas del distrito recibieron cocinas industriales y semiindustriales, heladeras, termotanques, utensillos, vajillas, cofias y delantales a través del Servicio Alimentario. 

A esto deben sumarse ventiladores y calefactores adquiridos con financiamiento de la Municipalidad de San Pedro. 


Durante el acto, el Consejo Escolar trazó un balance de las compras realizadas entre enero y octubre, que incluyen 98 ventiladores, 14 calefactores, 16 protectores de hierro para aires acondicionados, 3 extractores para cocina, 7 rejas, 1 cocina semiindustrial, 4 bombas de agua, 6 plaquetas de calderas, 2 motores de caldera, 1 heladera con freezer, 2 freezer, utensillos de cocina y 616 litros de pintura. Además, se realizaron 1740 órdenes de trabajo, con arreglos de filtraciones en 41 instituciones, colocación de 25 calefactores, 98 ventiladores, limpieza y análisis de tanques de agua, prueba de hermeticidad en instituciones que poseen gas natural y envasado, extensión de la red de gas en 2 edificios, compra y recarga de matafuegos, arreglos en más de 60 persianas en 3 edificios, colocación de cable a tierra y ventiladores en la Escuela Técnica, refacción de la biblioteca de la Unidad Académica 119 y arreglos menores de plomería, cerrajería, electricidad, gas y albañilería. 

Mensualmente, se entregan 11.410 módulos de servicio alimentario y 41 módulos de servicios alimentarios para celíacos que representan, al costo actual, un total de $ 1.083.046.641,99 

Reciben en este momento el Servicio Alimentario Escolar 15.643 estudiantes, con merienda y/o desayuno en 76 escuelas y almuerzo en 32 instituciones educativas, lo que representa un monto de $ 872.392.950,29 

Durante este período, según confirmó el Consejo, se pasó de 5 a 10 menús de almuerzo, "promoviendo una cobertura nutricional variada, igualitaria y equitativa". 

En el transporte escolar, se autorizaron 59 recorridos diarios para 475 estudiantes, con el objetivo de garantizar la continuidad, el traslado y la asistencia.