"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Más de 300 alumnos sanpedrinos conocieron la historia de las Tipas Centenarias de Plaza Constitución


Tras una semana de actividades, más de 300 estudiantes de diferentes niveles educativos de San Pedro pudieron conocer la historia de las emblemáticas Tipas Centenarias de la Plaza Constitución. 

La iniciativa, impulsada por la Asociación de Amigos del Centro de Estudios Históricos de San Pedro en colaboración con diversas instituciones, busca valorar el patrimonio verde de la ciudad y fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones.


Durante los encuentros, llevados a cabo entre el 4 y el 8 de noviembre, los alumnos, guiados por la organización Conciencia Ecológica, descubrieron la rica historia de estos imponentes árboles, plantados en 1905 y testigos mudos de la evolución de San Pedro. A través de actividades lúdicas y participativas, los estudiantes de la Escuela 1 y los colegios Nuestra Señora del Socorro y San Francisco de Asís pudieron apreciar la importancia de estos ejemplares y su rol como conexión entre el pasado y el presente.



Próximamente, se llevará a cabo el descubrimiento de un código QR que brindará acceso a información detallada sobre las Tipas Centenarias, el paisajista Carlos Thays, y la historia de la Plaza Constitución. 

Este trabajo es un proyecto colaborativo ejecutado institucionalmente desde la Asociación de Amigos del Centro de Estudios Históricos de San Pedro. Participan otras instituciones como el INTA, Asociación Cultural Sanmartiniana de San Pedro, Conciencia Ecológica, Cámara de Viveristas Municipalidad de San Pedro.