"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Reconocen a El Tonelero y la Reserva Municipal de Ramallo como Áreas para la Conservación de Murciélagos


La Reserva Municipal de Ramallo y el sitio histórico El Tonelero han sido reconocidos a nivel internacional como un Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM), bautizada "Humedales de Ramallo". Este logro posiciona a la región como un sitio clave para la protección de estas especies y su hábitat.

La distinción fue otorgada por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM), destacando la presencia de especies de interés para la conservación, como el moloso de cola gruesa correntino, una especie poco conocida y con escasos registros en el país.

La importancia de este reconocimiento radica en que los murciélagos desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas, controlando poblaciones de insectos y contribuyendo a la polinización de plantas. Además, la declaración de un AICOM implica la implementación de medidas de conservación específicas para proteger a estas especies y su hábitat.

Esta declaración fue posible gracias a una propuesta presentada a RELCOM por los biólogos Germán Tettamanti y Andrés Palmerio, junto con la estudiante de biología Melina Álvarez Rodríguez, todos miembros del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA). La propuesta se basó en una serie de relevamientos realizados por el equipo, con datos aportados por miembros de la ONG UPVA y bibliografía de investigaciones del ramallense Damián Voglino, Museo Ciencias Naturales P. Antonio Scasso (San Nicolas), y el espeleólogo Enrique Lipps, Sociedad Argentina de Espeleología.

 La iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad de Ramallo y de diversas instituciones científicas.