"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Paro de ATE por 36 horas con adhesión de auxiliares afectará el dictado de clases


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realiza este martes un paro de 36 horas en toda la administración pública y, a las 12, se llevará a cabo una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.

En San Pedro, la medida contará con la adhesión de los auxiliares de la educación y afectará de manera directa al dictado de clases desde el mediodía, tanto en el turno de la tarde como en el vespertino. 

Para mañana, la gran mayoría de los establecimientos educativos no tendrán clases, ya que al paro de auxiliares se sumará el de docentes. 

Desde el gremio, señalaron que la medida de fuerza surge a partir de la pérdida del poder adquisitivo en el Estado Nacional que ya supera el 34% durante la gestión de Javier Milei, sumado a la intención del Gobierno de congelar los salarios para lo que resta del año. Ante esta situación, el sindicato demanda la inmediata reapertura de las paritarias y un aumento que permitan recomponer los salarios.

El sindicato también reclama por el cese de los despidos en el sector público y la inmediata reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados. Además, el gremio indicó: “Los recientes anuncios del Ejecutivo se suman a los motivos de la protesta de los estatales: la falsedad de las intimaciones a jubilarse a los trabajadores -cosa que ya existía-; la mentira de los cargos públicos hereditarios y la amenaza de enajenar más de 300 inmuebles del Estado. Motiva también al reclamo el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales y al vaciamiento de organismos como el recientemente anunciado en AFIP”.