"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La Justicia Federal ordenó bloquear el sitio web de la plataforma investigada


(Información Fiscales.gob.ar)
El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, le ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que bloquee “de manera urgente” el acceso a los sitios web de la plataforma de trading financiero denominada “RainbowEX” y/o “Knight Consortium”, que está siendo investigada, en el fuero federal, por el posible delito de intermediación financiera no autorizada y, en el fuero penal provincial, por eventuales estafas de tipo piramidal, en la ciudad bonaerense de San Pedro.

La medida fue adoptada en línea con un planteo formulado ayer al juez por el fiscal federal Matías Felipe Di Lello, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, y el fiscal general Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) de la Procuración General de la Nación.


El dictamen de los representantes del MPF

Al fundamentar su solicitud, Di Lello y Azzolin recordaron que “la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que las empresas mencionadas ‘no se encuentran registradas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -Personas Jurídicas- y tampoco han presentado una solicitud de inscripción en el mismo”.

“Pese a ello, los servicios siguen ofrecidos al público en general, principalmente a través de dos sitios”, advirtieron los fiscales, y agregaron: “Frente a este panorama, con el fin de evitar que el delito llegue a consecuencias ulteriores, entendemos que el acceso a los sitios debe restringirse al público en general, al menos en nuestro país, pese a que la infraestructura de ambos, según consultas whois (protocolo que permite consultar en una base de datos para establecer el propietario de un nombre de dominio) realizadas desde la UFECI está montada fuera de la República Argentina”.

El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, le ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que bloquee “de manera urgente” el acceso a los sitios web de la plataforma de trading financiero denominada “RainbowEX” y/o “Knight Consortium”, que está siendo investigada, en el fuero federal, por el posible delito de intermediación financiera no autorizada y, en el fuero penal provincial, por eventuales estafas de tipo piramidal, en la ciudad bonaerense de San Pedro.

La medida fue adoptada en línea con un planteo formulado ayer al juez por el fiscal federal Matías Felipe Di Lello, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, y el fiscal general Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) de la Procuración General de la Nación.


El dictamen de los representantes del MPF

Al fundamentar su solicitud, Di Lello y Azzolin recordaron que “la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que las empresas mencionadas ‘no se encuentran registradas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -Personas Jurídicas- y tampoco han presentado una solicitud de inscripción en el mismo”.

“Pese a ello, los servicios siguen ofrecidos al público en general, principalmente a través de dos sitios”, advirtieron los fiscales, y agregaron: “Frente a este panorama, con el fin de evitar que el delito llegue a consecuencias ulteriores, entendemos que el acceso a los sitios debe restringirse al público en general, al menos en nuestro país, pese a que la infraestructura de ambos, según consultas whois (protocolo que permite consultar en una base de datos para establecer el propietario de un nombre de dominio) realizadas desde la UFECI está montada fuera de la República Argentina”.