Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Hallan el primer registro de trabajadores rurales de San Pedro


El Grupo Conservacionista de Fósiles y la Municipalidad de San Pedro han dado a conocer un hallazgo histórico de gran relevancia para la comunidad: un listado de trabajadores rurales del partido de San Pedro datado entre 1857 y 1858.

Este documento inédito, de seis páginas, contiene los nombres de 152 peones y capataces, junto a 90 propietarios de establecimientos rurales de la época. El listado, que incluye datos como fechas de contratación y duración de los contratos, representa el registro de trabajadores de campo más antiguo conservado en el partido.

El documento, que fue analizado y difundido en el marco del Día del Trabajador Rural, revela una valiosa información sobre las primeras actividades económicas de San Pedro y sobre las familias que habitaban la zona en esa época. 

Algunos de los apellidos de aquellos primeros trabajadores rurales de San Pedro:

Melo, Garay, Rodríguez, Acosta, Peralta, Falcon, Cardozo, Beltrán, Coronel, Olivero, Jaime, Sequeira, Sayago, Gorosito, Quiroga, Cabral, Castro, Díaz, Sosa, Parra, Barboza, Figueroa, Saavedra, Chacón, Aguirre, Aquino, Galbán, Giménez, Bustos, Núñez, Cuenca, Cayetano, Zárate, Chávez, Belis.

Y algunos nombres de los empleadores que muestra el documento:

Chacón, Palacios, Roy, Sánchez, Andrade, Juárez, Obligado, Burgueño, Avalos, Negrete, Cobos, Torres, Taibo, Ponce, Villalón, Ríos, Navarro, Palavecino, Martínez, Villamayor.

José Luis Aguilar agregó: “Estas hojas conservan un testimonio muy valioso de la segunda mitad del siglo XIX, años en los que en San Pedro recién se estaban estableciendo la administración municipal y las primeras instituciones; un detalle que hace más importante aún el hecho de conocer, a partir de ahora,  a los primeros protagonistas de un segmento de la sociedad que fue fundamental para el crecimiento de la economía que marcó el desarrollo de nuestra ciudad".