Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro participó en la jornada "El Futuro de la Hidrovía Paraguay – Paraná"


El Puerto de San Pedro tuvo una destacada participación en el evento "El Futuro de la Hidrovía Paraguay – Paraná", que se llevó a cabo el 10 de octubre en el marco del 34° Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior de Globalports.

El Dr. Carlos Casini, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, fue uno de los panelistas que expusieron durante la jornada, aportando su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la hidrovía, una de las principales arterias comerciales de la región.


En este encuentro, que reunió a autoridades de la Prefectura Naval Argentina y representantes del sector privado, se discutieron temas fundamentales como la seguridad en la navegación, la cooperación entre los países que integran la Cuenca del Plata y las normativas necesarias para mejorar el funcionamiento de la vía fluvial.

El Dr. Casini destacó la importancia del puerto de San Pedro, expuso las novedades sobre los proyectos y las perspectivas locales y regionales destacando el incremento de la operatoria con barcazas, el potencial de la rada operativa y la planificación de nuevas inversiones.



El evento fue inaugurado por autoridades como el Prefecto General Carlos Esteban Salaburo y Ariel Armero, Director de Globalports, quienes subrayaron la relevancia estratégica de la hidrovía para el comercio exterior y la necesidad de enfrentar los retos actuales, como las sequías y la bajante del río Paraguay, que han afectado el tráfico fluvial en los últimos meses.