Mercados Bonaerenses: El Camión de Pastas y Lácteos vuelve a San Pedro y las localidades con precios populares

  En el marco del programa Mercados Bonaerenses , impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de San Pedro informó que este fin de semana continuará el recorrido del Camión de Pastas y Lácteos, acercando productos esenciales de calidad a precios accesibles para las familias del distrito. Recorrido por las localidades el viernes El viernes 7 de noviembre , la propuesta llegará a las localidades de San Pedro con el siguiente cronograma de paradas frente a las Delegaciones Municipales, salvo en Vuelta de Obligado: Localidad Horario Ubicación Río Tala 8:30 a 14:00 horas Frente a la Delegación Municipal Gobernador Castro 8:30 a 13:00 horas Frente a la Delegación Municipal Pueblo Doyle 14:00 a 15:30 horas Frente a la Delegación Municipal Santa Lucía 15:30 a 18:00 horas Frente a la Delegación Municipal Vuelta de Obligado 16:30 a 18:00 horas Plaza Santiago Moreira En San Pedro el sábado El sábado 8 de noviembre , el camión se traslada...

Comenzó la Fiesta Nacional de la Ensaimada y las Colectividades


La ciudad de San Pedro vive desde este viernes la 21ª edición de la Fiesta Nacional de la Ensaimada y las Colectividades. El evento se desarrolla en el Paseo Público Municipal, donde se pueden encontrar diversas actividades culturales, gastronómicas y artísticas.

La ensaimada, dulce típico mallorquín, es la protagonista de la fiesta. Sin embargo, la propuesta gastronómica es amplia y variada, incluyendo platos típicos de diferentes colectividades. En la Carpa Cultural se realizan demostraciones culinarias y talleres.


El escenario "Indio Peralta" ofrece un variado programa de espectáculos musicales, con presentaciones de folklore argentino, flamenco, música gallega y otros ritmos. Además, se realizan desfiles de delegaciones de colectividades y muestras artísticas.

Durante el fin de semana se llevarán a cabo diversas actividades, como la presentación del Pallo Mayorquín, talleres de origami y charlas sobre elaboración de cervezas.


Este viernes la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, visitó la fiesta y fue recibida por el Intendente Cecilio Salazar, compañado por el Jefe de Gabinete Alfredo Carrasco; el Secretario de Gobierno y Seguridad, Martín Baraybar; el Secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Educación, Mariano Arnal; el Secretarío de Producción, Industria y Comercio, Ariel Álvarez; la Directora de Turismo, Victoria Villalba y el Director de Cultura, David Kurlat. 

El sábado 12 de octubre continuará con diversas actividades en la Carpa Cultural como la presentación del Pallo Mayorquín por parte de la Agrupación Mallorca, un taller de origami de la colectividad japonesa, y una charla sobre la elaboración de cervezas de la colectividad checa. 

En el escenario "Indio Peralta", habrá espectáculos de tango, música y danza gallega, flamenco, y una gran ballada de las casas baleares, además de los shows de Dúo Mi Raza, Martín y su banda, Martín García, Keko González y Los Primicieros.

El domingo 13 de octubre, las actividades en la Carpa Cultural incluyen empanadas mallorquinas y coca de trampó de la Agrupación Mallorca, carquiñoles de la colectividad catalana, y tequeños de la colectividad venezolana. En el escenario "Indio Peralta", se realizarán presentaciones de ballet folklórico, tango y danzas típicas, junto con el desfile de las delegaciones de colectividades. La jornada finalizará con la Comparsa Sampedrina, el Grupo Play, Aire Colombiano y Onda Sabanera.