"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Campaña de vacunación contra aftosa, carbunclo y brucelosis en el ganado bovino


La Sociedad Rural de San Pedro anunció el inicio de la segunda campaña de vacunación del año contra la fiebre aftosa, carbunclo y brucelosis en el ganado bovino. A partir del 14 de octubre, los productores de la zona podrán acceder a este servicio esencial para garantizar la salud de sus animales y la calidad de los productos cárnicos.

Para este segundo ciclo de 2024, la vacunación alcanza a los bovinos y bubalinos denominados menores, es decir, la totalidad de las categorías menos vacas, toros y bueyes.

Asimismo, el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa incluye la inoculación contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses de edad en todo el territorio nacional.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica favorable de esta enfermedad en la Argentina. El Plan constituye una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario –reconocido internacionalmente– en las dos zonas libres de fiebre aftosa con vacunación (centro-norte y cordón fronterizo).

El Senasa recordó a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos que se deberá consignar en el acta de vacunación la totalidad de existencias de especies animales que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos que se realice la inmunización.