Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Ambientalistas reclaman a la Justicia frenar las obras de profundización en el río Paraná


La Asociación Argentina de Abogadas/os Ambientalistas y la organización ecologista UPVA de Ramallo presentaron un pedido urgente ante la Justicia Federal de San Nicolás para detener las obras de profundización y ensanche del río Paraná.

Según los ambientalistas, estas obras agravarían la crisis ambiental e hídrica que ya afecta a la cuenca del Plata y Sudamérica. Además, advierten que estas intervenciones no cuentan con los estudios de impacto ambiental necesarios y violan los principios de precaución y prevención.

Los impulsores de la medida cautelar argumentan que las obras podrían causar daños irreparables al ecosistema, afectar el acceso al agua potable y perjudicar a las comunidades que viven en la zona.

La medida cautelar solicitada busca prohibir cualquier intervención en el río Paraná hasta que se resuelva definitivamente la causa judicial. Los ambientalistas también piden la conformación de un Comité de Cuenca para garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el manejo del río.

Por su parte, la Administración General de Puertos anunció recientemente una modificación al contrato de concesión del servicio de mantenimiento y dragado del río, lo que permitiría avanzar con las obras de profundización. Los ambientalistas denunciaron esta medida como inconstitucional y violatoria de los derechos de las provincias y de la población: "Intentar, en semejante escenario, avanzar con intervenciones de ensanchamiento y profundización de cauces, a los efectos de garantizar bodegas completas en su capacidad de carga, de los barcos de ultramar o los que sean según los tramos del río Paraná Medio o Inferior, sin cumplir, aplicar y respetar los procesos necesarios de estudios de impacto ambiental acumulativos como la realización de una evaluación ambiental estratégica de la cuenca, frente al delicado escenario de cambio climático, es un agravamiento del proceso ecocida que se vive en estos territorios, que no podemos ni debemos consentir y menos acompañar con silencios o faltas de decisiones ejecutivas como judiciales, sean negacionistas o ignorantes de la significación y relevancia de los principios de precaución y prevención entre tantos otros del Derecho Ambiental y Convencional".