"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Gustavo Vera encabezará una jornada en San Pedro sobre trata de personas


La Municipalidad de San Pedro invita a toda la comunidad a participar de la Jornada de Sensibilización sobre Trata de Personas y Explotación, que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de octubre a las 9:30 horas en el Teatro Municipal Siripo.

El encuentro contará con la presencia de Gustavo Vera, principal referente del tema en la Argentina y actual titular del Área de Trata del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Vera brindará una capacitación sobre las últimas tendencias y herramientas para la detección y prevención de la trata.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las acciones de prevención y combate contra la trata de personas y sus delitos conexos, como la explotación laboral, el trabajo infantil y la reducción a la servidumbre. La jornada busca generar un espacio de reflexión y debate entre diferentes actores de la comunidad, como áreas municipales, fuerzas de seguridad, sector judicial y comunidad educativa, con el fin de articular estrategias conjuntas para enfrentar esta problemática.

El encuentro contará con la presencia de Gustavo Vera, del Área de Trata del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, quien brindará una capacitación sobre las últimas tendencias y herramientas para la detección y prevención de la trata de personas.

La participación en esta jornada es libre y gratuita.


El disertante

Gustavo Vera fue protagonista del movimiento de las asambleas barriales tras la crisis de diciembre de 2001, desde la asamblea popular "20 de Diciembre" que posteriormente se denominó "La Alameda" en Parque Avellaneda. 

La Alameda paso de Asamblea a ONG al conseguir conformar un centro comunitario, que al día de hoy brinda servicio de comedor a 150 vecinos y vecinas diariamente, y una cooperativa textil con costureros liberados de la esclavitud. La Fundación Alameda originalmente comenzó haciendo investigaciones y formulando denuncias, tanto en el orden judicial como administrativo, por el sistema de esclavitud en la industria textil. Luego, la enorme cantidad de denuncias y la visibilización e instalación generó que la organización comenzara a recibir numerosas denuncias de trata sexual y trata laboral rural e infantil en el campo.

La Alameda fue una de las ONG que más visibilizó la problemática de la trata y el trabajo esclavo en Argentina, y de las que más trabajó para lograr la sanción de la primera ley contra este delito en 2008, y su posterior reforma en 2012.