Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Bajante del Paraná: Alarma por la mortandad de animales en las islas


La bajante del río Paraná (40 centímetros este viernes frente a San Pedro) está causando graves consecuencias en el ganado de la zona de islas. 

Miles de cabezas se encuentran en una situación crítica debido a la falta de agua y alimento, producto de la sequía y los efectos de las intensas heladas durante el invierno.

La reducción del caudal del río ha dejado al descubierto extensas zonas de barro, imposibilitando el acceso de los animales al agua. Muchos quedan atrapados en el lodo, debilitados por la deshidratación y la falta de alimento, y mueren.

"Es una bajante feroz, diría que histórica. Hemos visto cosas que nunca se habían visto antes", afirmó Raúl Víctores, expresidente de la Sociedad Rural, en declaraciones recogidas por el diario La Nación. Según estimaciones, entre 8.000 y 10.000 cabezas de ganado se encuentran en riesgo en la zona de islas.

Las heladas han destruido los pastizales, agravando aún más la situación. Los animales, desesperados por encontrar alimento, consumen los brotes verdes que emergen en las lagunas, pero su estado físico debilitado los impide salir de estos lugares, quedando atrapados.

Los productores realizan recorridos nocturnos para rescatar a los animales empantanados utilizando lazos, caballos y malacates. Sin embargo, las condiciones del terreno dificultan enormemente estas tareas.

"Lo que hace más difícil sobrellevar la situación es la dificultad para reunir la hacienda debido al estado del terreno", señaló Víctores. "Es una situación catastrófica. No hay perspectivas de que el agua suba o se normalice".

La crisis se agrava por la topografía de la zona, ya que muchos productores trasladan su ganado a otras regiones durante las sequías. La falta de pastura y el deterioro del suelo han obligado a muchos animales a abandonar la zona.


Información diario La Nación y foto Sociedad Rural