Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Bajante del Paraná: Alarma por la mortandad de animales en las islas


La bajante del río Paraná (40 centímetros este viernes frente a San Pedro) está causando graves consecuencias en el ganado de la zona de islas. 

Miles de cabezas se encuentran en una situación crítica debido a la falta de agua y alimento, producto de la sequía y los efectos de las intensas heladas durante el invierno.

La reducción del caudal del río ha dejado al descubierto extensas zonas de barro, imposibilitando el acceso de los animales al agua. Muchos quedan atrapados en el lodo, debilitados por la deshidratación y la falta de alimento, y mueren.

"Es una bajante feroz, diría que histórica. Hemos visto cosas que nunca se habían visto antes", afirmó Raúl Víctores, expresidente de la Sociedad Rural, en declaraciones recogidas por el diario La Nación. Según estimaciones, entre 8.000 y 10.000 cabezas de ganado se encuentran en riesgo en la zona de islas.

Las heladas han destruido los pastizales, agravando aún más la situación. Los animales, desesperados por encontrar alimento, consumen los brotes verdes que emergen en las lagunas, pero su estado físico debilitado los impide salir de estos lugares, quedando atrapados.

Los productores realizan recorridos nocturnos para rescatar a los animales empantanados utilizando lazos, caballos y malacates. Sin embargo, las condiciones del terreno dificultan enormemente estas tareas.

"Lo que hace más difícil sobrellevar la situación es la dificultad para reunir la hacienda debido al estado del terreno", señaló Víctores. "Es una situación catastrófica. No hay perspectivas de que el agua suba o se normalice".

La crisis se agrava por la topografía de la zona, ya que muchos productores trasladan su ganado a otras regiones durante las sequías. La falta de pastura y el deterioro del suelo han obligado a muchos animales a abandonar la zona.


Información diario La Nación y foto Sociedad Rural