"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Silvana Morales partició del taller regional de inmunizaciones en Mar del Plata


La Dra. Silvana Morales, coordinadora de vacunación de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, participó del Taller Regional de Inmunizaciones que se realizó en la ciudad de Mar del Plata. 

El encuentro fue organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

En total, 100 referentes en vacunación y vigilancia epidemiológica de diversas localidades de la provincia de Buenos Aires analizaron herramientas para fortalecer el programa de inmunizaciones. 


Entre otros puntos, evaluaron las coberturas de vacunación correspondientes al 2023 y lo que va del 2024, así como la situación nacional de enfermedades eliminadas y controladas.

Durante los tres días de taller, los participantes trabajaron en grupos para evaluar la situación provincial de enfermedades inmunoprevenibles como varicela, tétanos, difteria, coqueluche, hepatitis y meningitis. También se discutieron estrategias para la recuperación de esquemas de vacunación tanto en la población pediátrica como en adultos. Además, se dialogó sobre la vigilancia de eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) y se realizó un diagnóstico de los avances en la nominalización universal de las vacunas, el sistema de registro y las coberturas alcanzadas.

Durante el encuentro la consultora nacional en Enfermedades Inmunoprevenibles de la OPS, Florencia Bruggesser, presentó un panorama global sobre enfermedades como polio, rubéola y sarampión. Destacó que la Comisión Regional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis de la Región de las Américas ha determinado que Argentina tiene un riesgo muy alto de circulación del virus de la polio en caso de importación o emergencia de un poliovirus.